martes, 28 de febrero de 2017

IOT ( internet de las cosas 1a parte)

Hola de nuevo gente, cada vez es mas común que los aparatos de casa tengan conexión a Internet para poder ser controlados a distancia a través de ethernet o wifi. Esta vez aprenderemos como podemos controlar lo que queramos desde una aplicación móvil creada por nosotros mismos. Comentar también, que para que no sea muy difícil de entender vamos a hacer un programa muy sencillo con 2 botones, uno para encender y el otro para apagar lo que tengamos conectado. De esta manera aprenderemos lo siguiente:

  1. Crear una conexión WIFI.
  2. Añadir botones a la aplicación del móvil y que estos hagan algo cuando los apretemos.   

Dado que no tengo un "pc mac" no puedo programar aplicaciones para iphone, así que solo servirá para móviles con sistema operativo android.

Hacer toda la explicación en una pagina, se haría muy largo y pesado de leer, voy a dividirlo en varias partes. Empecemos!!

Para crear una aplicación android necesitamos tener un programa instalado en nuestro pc, hay varios, pero el que yo uso es android studio y sera con el que trabajaremos en este blog. Este programa se descarga de la siguiente pagina:


Una vez en la pagina le damos al botón de descargar android studio y al finalizar la instalación ya lo tendremos todo listo para empezar a programar. Si lo ejecutáis os tendría que salir una pagina de inicio parecida a esta:


A continuación iremos paso a paso hasta finalizar nuestro proyecto. Bueno como es lógico clicaremos en "Start a new Android Studio project". Aparecera la siguiente pagina:


Aquí lo mas importante es la casilla de "Application name" que servirá para darle un titulo a nuestra aplicación, en mi caso a modo de demostración dejo el nombre que viene por defecto y le doy al botón de Next. (Vosotros ponerle el nombre que queráis, eso si la primera letra deberá ser en mayúsculas, sino dará un error). A continuación os saldrá la siguiente pantalla:


Bueno, en esta pantalla es donde se selecciona si tu aplicación sera una aplicación para móviles, para televisores, para gafas de realidad virtual.. etc, en nuestro caso como es para móviles solo dejamos seleccionada la primera opción. Luego el "Minium SDK", es la versión mínima que se requerirá al móvil para poder ser ejecutada la aplicación. Escogéis la que queráis. Por ultimo le dais a Next.


En esta pantalla, es donde seleccionamos el estilo de nuestra aplicación. Para no complicarnos la vida elegimos "Empty Activity", que viene a ser una pantalla vacía. Ya le añadiremos nosotros lo que queramos luego. Como siempre, luego le damos a Next.

  
En esta pantalla dejamos todo por defecto como esta y le damos a Finish. Una vez finalizado el proceso de carga (tarda un rato) deberíamos tener una pantalla parecida a la siguiente:


Una vez aquí ya tenemos nuestro proyecto con todos los archivos listos para que pueda ser ejecutado, solo que si ahora lo instalamos a nuestro móvil y lo abrimos, veríamos una pantalla en blanco, por lo que en la próxima entrada añadiremos mas código de programación y le daremos vida a nuestra aplicación. Un saludo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario