Bueno al lío. En la entrada anterior vimos la forma de conectar un diodo led a nuestra placa y hacer que se encendiera y apagara desde nuestro ordenador. Al principio me lo flipé, pero luego me dije, vale funciona pero no hace nada útil. Tendría mas sentido si en vez de una simple bombilla pudiera encender una estufa, o un ventilador o porque no.. las luces de casa. El problema es que esta placa solo proporciona un voltaje de 5v y todos los electrodomésticos de la casa funcionan a 220v. (como veis le falta muchísimo voltaje). Pero para eso se inventaron los reles, para poder hacer funcionar algo que requiere mucho voltaje a partir de algo que te da poco.
Hoy en dia.. en el año 2016, aun he ido a instalaciones de casas inteligentes y me he dado cuenta que algunos electricistas no han evolucionado, y cuando se ven con la necesidad de colocar un rele, aun optan por reles mecánicos. ( Funcionan muy bien pero ya están desfasados tecnológicamente).
![]() |
Ejemplo de rele mecánico. |
La principal desventaja que en mi humilde opinión veo es que son ruidosos, los escuchas en todo momento cuando se activan o desactivan, lo que puede llegar a ser molesto, sobretodo de noche.
Hoy en día, existe una variante y son los reles de estado solido. la diferencia es que no son mecánicos, sino electrónicos por lo que hacen lo mismo pero en silencio.
![]() |
Ejemplo de rele de estado solido. |
Podemos utilizar cualquier rele?? obviamente no, el que manda aquí es sobretodo la potencia. Y para eso estudiamos matemáticas en el colegio.. hay una formula que relaciona el voltaje de nuestra casa con la potencia del electrodoméstico que es la siguiente: Potencia(W) = Intensidad(A) * Voltaje(V).
Sabiendo la potencia y el voltaje podemos despejar la intensidad y con eso podemos comprar el rele deseado. por ejemplo si tenemos un ventilador de 700(w) de potencia conectado a 220(v) voltios... despejamos la intensidad y nos da... 3,18(A) amperios, así que tendremos que elegir un rele que aguante mas de 3,18 amperios, de lo contrario lo quemaríamos.
Bueno después de un poco de teoría sobre el rele, vamos a la practica.. aquí tenéis la forma simplificada de conectar el rele a vuestra placa:
Este rele es uno de los muchos modelos de estado solido que existen, como vemos tiene 4 terminales, numerados del 1 al 4. Este en concreto aguanta hasta 40(A) amperios soportando una carga de 8.800(W) vatios.. una burrada vamos. Al terminal 1 y 2 le conectaremos nuestra lampara, ventilador, o lo que queramos. El terminal 4 ira conectado al pin GND de nuestra placa y el terminal 3 al pin que tengamos configurado como salida, si seguimos el ejemplo de la entrada anterior lo conectaríamos al pin 13. Espero que os haya servido de ayuda y... nos vemos en la próxima entrada ;)
especifiquen bien en los numeros 1 y 2 se puede conectar la entrada de voltaje de 110 vts y 220 vts ?????
ResponderEliminarLas bornas 1 y 2 de este rele en concreto admiten un voltage entre 24 y 220 voltios en alterna, por lo tanto si tu voltage es de 110 voltios en alterna esta dentro del rango permitido y la respuesta es si. Espero que te sirva ;) un saludo.
EliminarHola, quisiera saber si es posible que la carga que se le conecta al relé sea un medidor residencial que son usados para medir el consumo de una vivienda. Las especificaciones del medidor son las siguientes: 120/208 VAC @ 15-60 A. En conclusión, quiero saber si es posible usar el relé SSR-60DA de estado sólido para suspender el servicio de una vivienda.
ResponderEliminarSiempre y cuando no superes el limite de amperaje del relé no tiene que haber ningún problema (de todas formas te aconsejo que si quieres controlar una carga de 60A elijas un rele de amperaje algo mayor, para que no trabaje al limite... mejor ir sobrado a que no tengas un pico de corriente y lo quemes). Entiendo que lo que quieres hacer es que cuando consuma mas de lo deseado corte el suministro de la vivienda. Un saludo.
EliminarSi, es basicamente para eso. Con ayuda de un módulo arduino necesito controlar el relé para que cada cierto tiempo se desconecte el servicio. Encontré el relé de estado solido SSR-100DA, es una opción mucho mejor teniendo en cuenta que está sobrado con respecto a corriente, verdad? Es necesario adicionarle un disipador de calor? Como iría las conexiones a red?
ResponderEliminarEn cuanto a las conexiones, a la salida del interruptor diferencial (dispositivo de protección contra cortocircuitos) desconectas la fase y la conectas al terminal numero 2 del relé. El terminal numero 1 del relé lo conectas en el terminal que te quedó libre del diferencial. El terminal numero 3 del relé va conectado a un pin digital de arduino (el que tu elijas) y por último el terminal numero 4 del relé se conecta al pin GND de arduino. Recuerda que este relé tiene un contacto normalmente abierto por lo que para alimentar al circuito el relé deberá estar alimentado. Por otro lado, al manejar amperajes tan altos yo le colocaría un disipador. Toda precaución es buena.
EliminarUn saludo.
Gracias por su ayuda. Que pena la molestia, podria eviarme un diagrama rápido donde me indique las coenxiones? es que soy nuevo trabajando con medidores de energía. Tambien quisiera saber que disipador de calor me recomendaría para el relé. Que otra opción podría utilizar, que cumpla con la misma función. Había pensado en un contactor, pero debido a que el gabinete del medidor es tan pequeño entonces lo descarte, no se si existan contactores del tamaño del relé. De nuevo gracias por su ayuda.
ResponderEliminarsi puedes dame tu correo electrónico y te mandaré un dibujo, de todas formas si no lo ves claro mejor que pidas ayuda a algún electricista de tu zona. Ten en cuenta que estas jugando con electrónica de potencia, y ésta ya tiene la capacidad de matarte si cometes algún error. En cuanto al disipador basta con que en google pongas disipador para el modelo de tu modelo de relé de estado solido y te saldrán las opciones validas de las que dispone. Un contactor también te va a funcionar, pero ocupa mas espacio.
EliminarGracias por tu ayuda, mi correo es el siguiente:
Eliminarj.mejiaehs@gmail.com
Gracias.
Tengo una pregunta. La instalación de la vivienda donde se haría el control remoto usando el relé de estado sólido es monofásica, pero llegado el caso de que quiera hacer las pruebas en una vivienda con instalación bifasica o trifasica, tendría que usar un relé de estado sólido para cada fase?
Eliminar